lunes, 20 de junio de 2011
Miedo
El niño se ha alejado de la casa un momento.
Y se vuelve más ligero que el viento.
El niño en el camino se paró de repente
porque dormida al sol, estaba una serpiente.
Con el juguete nuevo en las manos desecho
el niño se recuesta tembloroso en mi pecho.
Y en la pequeña caja del cuerpo estremecido
repercute sin tregua un violento latido.
Así cuando en las manos, aunque sean muy suaves,
temblorosas de miedo se acurrucan las aves.
Sobre el pecho del niño mis dos manos coloco
y siento que la entraña se aquieta poco a poco.
Luego el niño levanta la cabeza, me mira
con sus ojos azules y muy quedo suspira.
Màgia fòrmula
Ponte unas botas ( de siete lenguas).
Grita " àbrete sèsano".
Sopla (en la fantàstica botella).
Toma la varita màgica.
Mòntate en la escoba .
Frota esa vieja làmpara.
Agita el polvo de los sueños.
Còmete la manzana.
Atraviesa el espejo.
Calza el zapatico de cristal.
Vuelve a ser niño, Pero sobre todo,
cree, confìa eternamente y
Grita " àbrete sèsano".
Sopla (en la fantàstica botella).
Toma la varita màgica.
Mòntate en la escoba .
Frota esa vieja làmpara.
Agita el polvo de los sueños.
Còmete la manzana.
Atraviesa el espejo.
Calza el zapatico de cristal.
Vuelve a ser niño, Pero sobre todo,
cree, confìa eternamente y
Mi cuna
¡Qué pequeñita es la cuna,
qué chiquita la canción,
mas cabe la vida en esta
y en aquella el corazón!
¡Nadie ríe aquí de ver
a este niño grandullón
mecerse, quieto en su vieja
cuna, a la antigua canción!
-¡ Que pequeñita en mi vida,
qué tierno mi corazón!
¡Este me cabe en la cuna,
y la vida en la canción!
¡Como se casan los ritmos
de la cuna y de corazón!
¡Los dos vuelan por gloria
en una sola pasión!
¡Que pequeñita es la cuna,
que chiquitita la canción,
mas cabe la vida en esta
y en aquella el corazón!
qué chiquita la canción,
mas cabe la vida en esta
y en aquella el corazón!
¡Nadie ríe aquí de ver
a este niño grandullón
mecerse, quieto en su vieja
cuna, a la antigua canción!
-¡ Que pequeñita en mi vida,
qué tierno mi corazón!
¡Este me cabe en la cuna,
y la vida en la canción!
¡Como se casan los ritmos
de la cuna y de corazón!
¡Los dos vuelan por gloria
en una sola pasión!
¡Que pequeñita es la cuna,
que chiquitita la canción,
mas cabe la vida en esta
y en aquella el corazón!
Maya
En las mañanicas
del mes de mayo
cantan los ruiseñores,
retumba el campo.
En las mañanicas,
como son frescas,
cubren los ruiseñores
las alamedas.
Ríense las fuentes
tirando perlas
a las florecillas
que están más cerca.
Vístense las plantas
de varias sedas,
que sacar colores
poco les cuesta.
Los campos alegran
tapetes varios,
cantan los ruiseñores,
retumba el campo
del mes de mayo
cantan los ruiseñores,
retumba el campo.
En las mañanicas,
como son frescas,
cubren los ruiseñores
las alamedas.
Ríense las fuentes
tirando perlas
a las florecillas
que están más cerca.
Vístense las plantas
de varias sedas,
que sacar colores
poco les cuesta.
Los campos alegran
tapetes varios,
cantan los ruiseñores,
retumba el campo
THE OKAPI
ARAÑA DE TECHO
En un ángulo de viga
del techo del dormitorio,
una araña está guisando
su menú de repertorio.
De primer plato ha cazado
un mosquito de trompeta
(rebosante su depósito
de la sangre del poeta).
De segundo ha conseguido
un moscardón sandunguero,
que venía de bañarse
en el Gran Estercolero.
Para postre va a probar
un a ala de mariposa,
que quedó en la telaraña
como un pétalo de rosa.
Si no para de comer
tal montón de proteínas,
la pondrá el veterinario
¡a dietas de mandarina!
del techo del dormitorio,
una araña está guisando
su menú de repertorio.
De primer plato ha cazado
un mosquito de trompeta
(rebosante su depósito
de la sangre del poeta).
De segundo ha conseguido
un moscardón sandunguero,
que venía de bañarse
en el Gran Estercolero.
Para postre va a probar
un a ala de mariposa,
que quedó en la telaraña
como un pétalo de rosa.
Si no para de comer
tal montón de proteínas,
la pondrá el veterinario
¡a dietas de mandarina!
viernes, 17 de junio de 2011
EL CABALLO BAYO
Las crines al aire,
detrás de la valla,
el caballo bayo
relincha y se enfada.
Quiere ir a los prados,
galopar sin trabas,
cruzar el arroyo,
beber en la charca.
Quiere ser tan libre
como las águilas,
que vuelan sin prisa
sobre las montañas;
libre como el viento,
libre como el agua
y como las nubes,
que pasan y pasan.
El caballo bayo
se saltó la valla
y pace los tréboles
de la madrugada.
detrás de la valla,
el caballo bayo
relincha y se enfada.
Quiere ir a los prados,
galopar sin trabas,
cruzar el arroyo,
beber en la charca.
Quiere ser tan libre
como las águilas,
que vuelan sin prisa
sobre las montañas;
libre como el viento,
libre como el agua
y como las nubes,
que pasan y pasan.
El caballo bayo
se saltó la valla
y pace los tréboles
de la madrugada.
jueves, 16 de junio de 2011
LAS GOLONDRINAS
Las golondrinas vienen en primavera cuando el chopo se viste con hojas nuevas. Me gusta cada día ver cómo vuelan ¡Ay, qué alegre me pongo siempre que llegan! Sobre el azul del cielo las alas negras van recortando nubes con tijeras. Y en mi balcón han hecho ya su vivienda. Un nido redondito de barro y hierba.
EN LOS ÁRBOLES DEL HUERTO
Yo la amo, yo las oigo cual
oigo el rumor del del viento,
el murmurar de la fuente
o el balido del cordero.
Como los pájaros, ellas,
tan pronto asoma en los cielos
el primer rayo del alba,
le saludan con sus ecos.
Y en sus notas, que va prolongándose
por los llanos y los cerros,
hay algo de candoroso,
de apacible y halagüeño.
Si por siempre enmudecieran,
¡ que tristeza en el aire y en el cielo !
¡ Que silencio en las iglesias !
¡ Que extrañeza entre los muertos.
Gafín Malapata
Gafín Malapata
no va nunca al mar
pues aunque es pirata
no sabe nadar.
Gafín -¡vaya guasa!-
todo lo estropea;
en todo fracasa
y el mar le marea.
Gafín tiene un barco
todo de papel,
se metió en un charco
y se hundió con él.
Gafín ya se ha muerto;
le van a enterrar
en un verde huerto
muy lejos del mar.
Gafín, el pirata,
se fue a la otra vida
en cofre de plata
con cien savavidas.
Al cielo ya sube
y -¡maldita sea!-
también en las nubes
Gafín se marea.
Las tres hermanas
Estabais las tres hermanas,
las tres de todos los cuentos,
las tres en el mirador,
tejiendo encajes y sueños.
Y yo pasé por la calle
y miré... Mis pasos secos
resonaron olvidados
en el vesperal silencio
La mayor miró curiosa,
y la mediana riendo
me miró y me dijo algo...
Tú bordabas en silencio
como si no te importase,
como si te diese miedo.
Y después te levantaste
y me dijistes un secreto
en una larga mirada,
larga, larga... Los reflejos
en la vidriera borrosa
desdibujaban tu esbelto
perfil. Era tu figura
la flor de un nimbo de ensueño.
... Tres erais, tres, las hermanas
como en los libros de cuentos.
EL PUEBLO
El viento inventa canciones
con un sonido de flauta
y se la canta al oído
al gran olmo de la plaza.
las calles están vacías,
suena el viento entre las ramas.
Los papeles se divierten
volando por las ventanas,
palomas de pies ligeros
con su carga de palabras
negro,blanco,blanco,negro-
que no significa nada,
si nadie puede leerlas,
si nadie puede escucharla.
Uhuhuhhh...,
se enfada el viento
todo el mundo está en su casas.
las viejitas se santiguan
y dicen:Hasta mañana.
con un sonido de flauta
y se la canta al oído
al gran olmo de la plaza.
las calles están vacías,
suena el viento entre las ramas.
Los papeles se divierten
volando por las ventanas,
palomas de pies ligeros
con su carga de palabras
negro,blanco,blanco,negro-
que no significa nada,
si nadie puede leerlas,
si nadie puede escucharla.
Uhuhuhhh...,
se enfada el viento
todo el mundo está en su casas.
las viejitas se santiguan
y dicen:Hasta mañana.
Poema: El Invierno
Al invierno le gusta
pintar de blanco
los distintos colores
que tiene el campo.
Pomerse un buen abrigo
de terciopelo
con el musgo escarchado
que hay en el suelo.
Soplar sobre las hojas
que se han caído
para hacerse con ella
un remolino.
Envolverse en la niebla
cada mañana
y retirar las nubes
porque el sol salga.
Regar con agua pura
prados y huertas
y bosques rumorosos
para que crezcan.
Y marcharse de pronto,
quiera o no quiera,
cuando llegue radiante,
la primavera.
miércoles, 15 de junio de 2011
Glaciers
Suscribirse a:
Entradas (Atom)